Mes: julio 2020
La Cueva Morenilla
UNA IMAGEN Y MIL PALABRAS El cielo tiembla. Está gris. El otoño se cubre de nubes. Le desafiamos y salimos a campo abierto sin más defensa que nuestra osadía. El parque está silencioso. Buen ambiente para cavilar. Cuesta trabajo llegar hasta aquí (dominio público flanqueado de alambradas y orillas urbanizadas), pero lo hacemos: la cueva … More La Cueva Morenilla
La destrucción de las tobas (3ª parte: las trepanaciones)
La mayor agresión de todas: destruir directamente a base de pico o dinamita las barreras que la Naturaleza ha tardado siglos en levantar.
Diez años no es nada…
«Veinte años no es nada» decía la canción. Pero diez, sí. Porque hace más de una década, Salvador Jiménez Ramírez publicó un valiente libro fotográfico (“Fotos de la indolencia y la inconsciencia”) donde denunciaba la degradación constatada y objetiva de un entorno que ha amado desde su nacimiento: las lagunas de Ruidera. Recopiló decenas de … More Diez años no es nada…
La casa de los duendes
UNA IMAGEN Y CIEN PALABRAS Perdida en el espacio (¿y en el tiempo?), ruinas de un pasado no tan remoto, retazos de vidas y muertes, allí donde no va nadie… Justo ahí, en medio de ningún lugar, en el centro de todo, la “casa de los duendes.” Cruje el suelo con nuestras pisadas. Escombros. Pisadas … More La casa de los duendes
De casas rurales a salas de fiestas
La música a todo volumen, el alcohol y las molestias a los vecinos marcan el cambio de tendencia en un modelo antaño respetuoso, cultural y curioso. Hace más de diez años el periodista y escritor Arturo Pérez-Reverte contestó sucintamente a un airado artículo que el que suscribe publicó en el diario Lanza de Ciudad Real, … More De casas rurales a salas de fiestas
¡Mira qué bonito! En pleno Parque Natural
CAVILACIONES EN RUIDERA, POR SALVADOR JIMÉNEZ RAMÍREZ Hace años, “El Risco” era un pequeño peñoncillo, para nosotros pedestal de botaduras de mediosueños; luego el manso río, (donde chapoteábamos) con su vida tan diversa y espectacular y tantas emociones discontinuas, traídas y llevadas con muchos trazos de melancolías y la ilusión del todo infinito y el … More ¡Mira qué bonito! En pleno Parque Natural
El Hundimiento se hunde
La famosa cascada sufre un proceso de erosión constante que va transformándola. El último gran desprendimiento tuvo lugar hace diez años y cambió notoriamente la forma de la cascada para siempre.
Las lagunas y la televisión
Piscinas, parque acuático, toallas, barbacoas… Los medios de comunicación han hecho un flaco favor a la hora de presentar un parque natural frágil. Tenemos las formaciones tobáceas más impresionantes del país (y de Europa), una fauna y flora riquísimas, largos paseos solitarios y tranquilos, manantiales, veredas y bosques… Pero un reportaje de la televisión pública … More Las lagunas y la televisión
La destrucción de las tobas (2ª parte: la sequía)
Problema 2: la falta de aguaHay un hecho fundamental: si no hay agua, no hay construcción (ni conservación natural) de toba. O lo que es lo mismo: hay degradación, pues las tobas necesitan del discurrir constante del agua para que ésta siga su proceso de precipitación de carbonato cálcico. Desgraciadamente, eso no es siempre posible. … More La destrucción de las tobas (2ª parte: la sequía)
Debe estar conectado para enviar un comentario.