PUEDES DESGRAVAR TU APORTACIÓN Y CONSEGUIR BONITOS RECUERDOS

¿Dónde está?
Entre Ciudad Real y Albacete, en la Cueva de los Toriles se localiza un yacimiento que podría arrojar luz sobre el conocimiento de la prehistoria y la evolución humana de la zona. Aquí ya se ha hallado fauna del pleistoceno medio y herramientas líticas del paleolítico medio (700.000 – 200.000 años aprox.), asociados a un ambiente de paleo-lagunas, similar al que encontramos hoy en día en las cercanas lagunas de Ruidera.


Micromecenazgo necesario
Aunque este yacimiento tienen un grandísimo potencial, la escasa financiación dedicada a la evolución humana en Castilla-La Mancha sólo ha permitido una única campaña de excavación preliminar. Durante el año, las ayudas para el patrimonio de la comunidad autónoma ni siquiera han sido publicadas, así que es imposible excavar de nuevo el yacimiento. A través de este proyecto de la «Fundación Goteo» se pretende realizar una campaña de excavación, dedicando gran esfuerzo a la difusión de los resultados local y nacionalmente. Así se contribuye a la economía de esta zona rural en considerable riesgo de despoblación.

Por mucho menos de lo que piensas
Ya está en marcha la financiación para la segunda campaña de excavación 2020/2021, y necesitan tu/nuestra ayuda. Las aportaciones (que cualquier ciudadano puede realizar) son muy asequibles y, además, están recompensadas con regalos. Desde sólo 10 € podemos aportar nuestro granito de arena, y podremos desgravarlo en nuestra declaración de la renta. Según queramos incrementar dicha aportación, podemos elegir entre bonitos recuerdos, como camisetas, tazas o reproducciones en tres dimensiones del yacimiento.


La riqueza del Campo de Montiel
Este yacimiento descubierto en 2018 cubre períodos desde el paleolítico inferior hasta la edad media. Es de interés para el estudio de la evolución de las poblaciones humanas en la submeseta sur de la península Ibérica, concretamente en el área del Campo de Montiel. La submeseta sur no es especialmente rica en yacimientos fósiles, aunque sí arqueológicos, por lo que este yacimiento podría contribuir al conocimiento del pasado en esta zona de manera sustancial. La primera campaña de excavación del yacimiento ha sido dirigida por Daniel García Martínez (CENIEH), Pedro Reyes Moya Maleno (UCM) y Aitziber Suárez Bilbao (UPV). Para la segunda, necesitan de nuestra colaboración. Es el momento de demostrar lo que realmente queremos a nuestra tierra.
Colaborar con nuestra tierra
El patrimonio nacional (y mundial) es un bien de todos; nos habla de nuestra historia y de nuestra prehistoria. A través de la excavación de este yacimiento se valorará el riquísimo patrimonio histórico y cultural que la región de Ciudad Real puede ofrecer. Hasta la fecha, el patrimonio prehistórico ha sido infravalorado en la región. Con este proyecto queremos dar a conocer a la sociedad la abundancia del mismo.

LASLAGUNASDERUIDERA.NET CON NUESTRA TIERRA, CON NUESTRO PASADO, CON NUESTRO FUTURO.
Debe estar conectado para enviar un comentario.