ORIGINAL MARCA DE CANTERO JUNTO AL CASCO URBANO DEL PUEBLO DE RUIDERA

Cavilaciones en Ruidera, por Salvador Jiménez Ramírez

Al tiempo que hojeaba, hoja tras hoja, una publicación relacionada con el trabajo de la piedra, andaba también ojeando, con cierto “traqueteo” mental, los estratos de una cantera de donde se hubiera podido extraer el bloque pétreo de las fotos, con marca de cantero o enigmático grabado; el cual no consigo “encajar” cronológicamente. En unos emborronados y ajados apuntes, sin editar, de autor desconocido—en absoluto corto de imaginación—, con no poca dificultad leemos que a un aprendiz de “lapicida” romano, le cortaron una mano por sustraer “panis” de la “cista” del cantero “dominus” y depositar en el cesto un “lapis” con su marca particular de cantero…

El sillar en cuestión forma parte de una obra de carácter público encuadrable en los siglos XVIII—XIX, junto al casco urbano de la población de Ruidera; donde, hace unos años se hicieron reformas sin detectar el vestigio…

La importancia del trabajo de la piedra en España, a finales de los años cincuenta, (Estadística de Producción Industrial) movía unos 800 millones de pesetas [unos 4,8 millones de euros]; en más de mil industrias de piedra natural, que ocupaba a unos diez mil productores.

Las piedras, bien talladas, pulimentadas…, o simplemente acareadas, de cualquier construcción, han permanecido como “testigos” a través del tiempo y nos hablan de la infinita complejidad de civilizaciones vivas y muertas… Ya que la madera, primer material manipulado y transformado en arma o herramienta es menos resistente a las influencias climáticas. El poeta elegíaco Propercio, dijo de los primitivos utensilios de madera: “…, dominadores del mundo, no tuvieron en tiempos otras armas que un palo endurecido y carbonizado al fuego…”.

La piedra en cuestión, con el motivo esquemático, fue descuajada de un banco de calizas diagenéticas del paraje “Cerro de Las Canteras”; altozano descollante, al saliente de la “Laguna del Rey”. Esperemos que surja algún gesto responsable (no como en el caso de los restos, de las proximidades del Castillo de Rochafrida) para tratar de estudiar y preservar la posible reliquia…