LA “CASCADA DEL BORBOTÓN”, ATESTADA DE DESECHOS (Por Salvador Jiménez Ramírez)

La “Catarata del Borbotón” es una formación travertínica perteneciente al contexto geológico o “grada” travertínica del renombrado “Hundimiento”, cuya formación tendría lugar a finales del interglacial Mindel-Riss (300.000-250.000 años). La “Cascada del Borbotón” es de una gran vistosidad geológica y formaba parte del “escalón” de tobazo que, desde “El Hundimiento” alcanzaba la zona de los antiguos Molinos o “Fábrica de la Pólvora de Ruidera”. Desde la antigüedad, en el graderío de toba o travertino, se han venido instalando molinos y batanes: “El Ladrón, “La Casa” y “Enmedio”; movidos por caudales que partían, encauzados, desde la desembocadura de la “Laguna del Rey”, siendo el más caudaloso el que en la actualidad se conoce como: “Río del Puente de Las Pozas” o “Del Lavadero”. Este torrente de agua ha mantenido—“mal que bien”— el equilibrio ecológico de ese micro ecosistema, si bien muy mal preservado y abandonado, en todos los aspectos, hasta llegar a convertirse en una auténtica cloaca…

  El domingo día trece, con no pocas dificultades, por nuestros achaques de salud, conseguimos acceder a la base de la “Cascada del Borbotón” y amontonar in situ, (nuestras fuerzas no daban para más) parte de los residuos que se van estratificando en el cauce y en las paredes de toba.

  Decía Carl  Gustav Jung: “cada nueva experiencia tiene dos aspectos, el hecho real puro o auténtico y la manera cómo lo interpretamos…”. Respecto del segundo matiz, solo pedimos  que se limpie y se cuide ese entorno, para que cuando vengan de nuevo los invitados de Plitvice, lo encuentren aseado…

[Img #474799]