EL DETERIORO DEL “PUENTE DEL CAÑO” Y DE OTROS PONTONES DE PIEDRA DE LA COMARCA DE RUIDERA (Y III)

CAVILACIONES EN RUIDERA, Salvador Jiménez Ramírez El siguiente pontón de piedra, en dirección al pueblo de Ruidera, desde tiempos inmemoriales era nombrado por la gente del lugar como “Puente Chico” o “Puente de las Pozas”. Se construyó (primera foto) para salvar el paso por la corriente fluvial que discurre hacia el salto o “Cascada del … More EL DETERIORO DEL “PUENTE DEL CAÑO” Y DE OTROS PONTONES DE PIEDRA DE LA COMARCA DE RUIDERA (Y III)

“SOLAR-CHATARRERÍA” DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA “SAN ALBERTO” DE RUIDERA

Cavilaciones en Ruidera. Por Salvador Jiménez Ramírez. Anteayer, unos atípicos o infrecuentes visitantes del Parque Natural “Lagunas de Ruidera”, contactaban con nosotros y nos pedían información acerca de las arrumbadas y desmoronadas centrales hidroeléctricas del Alto Guadiana; principalmente sobre las de “Santa Elena”, en el término de Ossa de Montiel y “San Alberto” cercana al … More “SOLAR-CHATARRERÍA” DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA “SAN ALBERTO” DE RUIDERA

ANTIGUA Y ARCANA MINA EN LAS PROXIMIDADES DE LA CUEVA DE MONTESINOS (Por Salvador Jiménez Ramírez)

La minería, explotación minera o aprovechamiento de los minerales en la Península Ibérica, se remontarían a las crónicas de Estrabón, Plinio o Diodoro. Fenicios cartagineses y romanos detectaron y explotaron yacimientos de plata, plomo, cobre, oro estaño…. Según Estrabón y Diodoro la minería en Iberia era de las más importantes en la antigüedad, empleándose ingentes … More ANTIGUA Y ARCANA MINA EN LAS PROXIMIDADES DE LA CUEVA DE MONTESINOS (Por Salvador Jiménez Ramírez)

Las lagunas de Ruidera y el Hombre (I)

Las lagunas de Ruidera han sido fundamentales a lo largo de la Historia. Buena prueba es la abundancia de yacimientos arqueológicos de muy distintas épocas esparcidos por todo el territorio. Pedro R. Moya-Maleno, Doctor en Historia con Mención Europea por la Universidad Complutense de Madrid, nos desgrana en una serie divulgativa las principales razones por … More Las lagunas de Ruidera y el Hombre (I)

La destrucción de las tobas (2ª parte: la sequía)

Problema 2: la falta de aguaHay un hecho fundamental: si no hay agua, no hay construcción (ni conservación natural) de toba. O lo que es lo mismo: hay degradación, pues las tobas necesitan del discurrir constante del agua para que ésta siga su proceso de precipitación de carbonato cálcico. Desgraciadamente, eso no es siempre posible. … More La destrucción de las tobas (2ª parte: la sequía)

Una base de hidroaviones en las lagunas de Ruidera

En 1922, C.D. Salvador Gijón expuso en el rotativo La Región de Valdepeñas una idea descabellada: establecer en las Lagunas de Ruidera una base para hidroaviones. Una noticia (que recogemos del diario ABC, edición del 17 de noviembre de 1922, página 19), en la que el periodista reconocía encogerse de hombros ante su falta de … More Una base de hidroaviones en las lagunas de Ruidera